La innovación tecnológica es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes en el campo de la salud auditiva. En una entrevista con el Dr. Gonzalo Corvera de México, nos compartió su experiencia como pionero en la implementación del Remote Check: “Nos complace anunciar que somos los primeros en Latinoamérica en implementar el Remote Check, una herramienta revolucionaria que está transformando el cuidado auditivo”.
Ventajas del Remote Check para los pacientes:

Uno de los primeros pacientes del Dr. Corvera en utilizar el Remote Check presentó signos de enrojecimiento en una fotografía tomada durante la revisión. Gracias a esta tecnología, se le recomendó acudir a una consulta presencial, permitiendo una intervención oportuna y evitando complicaciones serias.
Beneficios para los profesionales de la salud auditiva:
Para las clínicas y los profesionales de la salud auditiva, el Remote Check no solo mejora la calidad del servicio, sino que también fortalece la relación con los pacientes. Tener más contacto y un seguimiento continuo con ellos aumenta la confianza y la efectividad de los tratamientos. La posibilidad de monitorear la salud auditiva de los pacientes de manera remota y constante es realmente fenomenal.
El Futuro de la tecnología auditiva:
El Remote Check representa el futuro de la tecnología auditiva. Su implementación demuestra cómo la innovación puede hacer que los cuidados auditivos sean más accesibles, eficientes y efectivos. Para los profesionales de la salud auditiva, adoptar herramientas como el Remote Check significa estar a la vanguardia de la atención médica y mejorar significativamente la experiencia y los resultados para los pacientes.
Conclusión
La tecnología está cambiando rápidamente la forma en que brindamos atención médica. Con el Remote Check, estamos un paso adelante en ofrecer soluciones avanzadas y confiables a nuestros pacientes. Seguiremos trabajando para incorporar las mejores herramientas y prácticas en nuestro esfuerzo por mejorar la salud auditiva en toda Latinoamérica.
Para más detalles, les invitamos a ver la entrevista completa con el Dr. Gonzalo Corvera:
Acerca del Dr. Corvera:

Se formó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó la especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello en la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una subespecialidad en Neuro Otología y Cirugía de Base de Cráneo por la Universidad Paul Sabatier.
Creador y presidente de La Asociación Mexicana para la Audición «Ayúdanos a Oír» creada en 1995 (Amaoir).
Código: D2250957
Si desea conocer más información especializada en el área clínica de implantes cocleares o acústicos, puede contactarnos al correo electrónico: ljaramillo@cochlear.com
Este material está destinado a profesionales de la salud. Si es un consumidor, busque el consejo de su profesional de la salud sobre los tratamientos para la pérdida auditiva. Los resultados pueden variar y su profesional de la salud le aconsejará sobre los factores que podrían afectar su resultado. Lea siempre las instrucciones de uso. No todos los productos están disponibles en todos los países. Póngase en contacto con su representante local de Cochlear para obtener información sobre el producto. Cochlear, 科利耳, コクレア, 코클리어, Hear now. And always, Nucleus, Kanso, Advance OffStylet, AutoNRT, コントゥア, Contour Advance, Custom Sound, Freedom, NRT, SmartSound, el logotipo elíptico y las marcas que llevan un símbolo ® o ™ son marcas comerciales o marcas comerciales registradas del grupo Cochlear de empresas (a menos que se indique lo contrario).

