Voluntarios Cochlear™ en Latinoamérica
Una guía en el camino hacia la audición
Los voluntarios Cochlear son personas que entienden la situación en la que se encuentra y que comparten una experiencia similar a la suya: viven la pérdida auditiva.
Están dispuestos a escuchar su caso, ser una orientación y compañía en todo el proceso para ayudarlo a usted y su familia a salir adelante.
Ellos serán la guía que le permitirán oír ahora y siempre.
Natalia Buitrago
Coordinadora de voluntarios para Colombia, Venezuela, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay
Natalia conoció desde temprana edad el silencio que acompaña la pérdida de audición. A los 4 años, por razones desconocidas, dejó de oír. Fue usuaria de audífonos en ambos oídos y encontró en la terapia del lenguaje un apoyo para moverse en el mundo de los oyentes.
Solo fue hasta los 11 años, cuando descubrió que no estaba entendiendo bien ni a su profesor ni a sus compañeras, que empezó el proceso médico que la llevó a recibir un implante coclear en su oído izquierdo. Descubrió entonces que el mundo sonaba muy distinto de lo que ella creía. Mientras cursaba sus estudios de Comunicación Gráfica recibió un segundo implante coclear, esta vez para su oído derecho.
Actualmente estudia Medicina Veterinaria y, gracias al apoyo que encontró en Cochlear decidió ser una voluntaria para compartir su experiencia y acompañar a quienes inician el camino de recuperar su audición y contarles cómo cambió su vida al poder escuchar. “Puedo decir que soy feliz con mis implantes”, dice, y quiere que otros también lo sean.
Frank Astorga
Coordinador de voluntarios para Cochlear México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana.
Frank Astorga sabe lo que es luchar por un implante coclear. Su hija fue implantada en 2006 cuando tenía cinco años, luego de una travesía a contrarreloj en busca de apoyo para adquirir el implante que sería la única solución para su hipoacusia profunda bilateral. Su historia, difundida en medios y redes sociales, lo convirtió quizá en el padre de una niña implantada más conocido en México. Finalmente logró apoyo de las autoridades locales y de muchas otras personas. Es el creador de la “Red Implante Coclear” en Facebook y del blog noemiastorga.blogspot.com donde narra su caso y, acompaña a otras familias que están pasando por la misma situación.
Cochlear conoció su gran labor de apoyo y, desde hace cinco años, es su embajador para ayudarle a usted y a su hijo a “salir del mundo del silencio e integrarse al mundo oyente”.
A causa de una meningitis, Walter Kühne sufrió una pérdida auditiva profunda bilateral. Desde hace 13 años es usuario bilateral de implantes cocleares de Cochlear. Aún recuerda con emoción el día de la activación de su primer procesador, un ESPrit 3G, que le permitió escuchar a su hija al teléfono, diciendo: “Hola papá, ¿qué tal estás?”. Durante 8 años, Walter fue representante comercial de Cochlear en Brasil, y desde 2016, es Voluntario Coordinador.
Si usted es candidato para implante coclear o usuario, Walter le informará todo lo que sabe sobre implantes cocleares y ofrecerá el apoyo emocional que los candidatos a un implante necesitan.
“Me siento muy feliz de estar aprendiendo a hablar en español para poder comunicarme con muchas personas como tú en toda Latinoamérica”, expresa.
Florencia tiene gran parte de su vida ligada a Cochlear. Ella nació con pérdida auditiva profunda bilateral genética y tres de sus 4 hijos tienen la misma condición. Así que en casa, casi todos son una familia Cochlear.
Así encontró una alternativa para llevar una vida plena y no dudó en que sus hijos también pudieran aprovechar los beneficios de los implantes. Sabía que estaba ofreciéndoles una solución auditiva real y una mejor calidad de vida.
Como una madre que conoce la pérdida auditiva desde todas las perspectivas, está dispuesta a ser una guía para usted y su hijo en el camino hacia la audición.