Mitos sobre la pérdida auditiva: lo que todos deberían saber

La pérdida auditiva está rodeada de muchos mitos que, con frecuencia, generan confusión. Estas ideas equivocadas a veces limitan las posibilidades de encontrar soluciones y causan barreras innecesarias 

En este artículo te explicamos los mitos más comunes sobre la pérdida auditiva y la verdad detrás de cada uno de ellos. Si tú o algún familiar enfrenta esta condición, comprenderla mejor es el primer paso para vivir con mayor confianza.

Mito 1: ¿Es cierto que las personas con pérdida auditiva no pueden comunicarse efectivamente?

Falso. Las personas con pérdida auditiva tienen varias formas de comunicarse y pueden hacerlo de manera efectiva cuando tienen las herramientas y el apoyo adecuado. Algunas implementan ciertas estrategias para expresar sus ideas, como la lectura de labios, la lengua de señas (dependiendo del caso), la escritura o los dispositivos móviles. 

Una solución que ha transformado la vida de muchos pacientes son los implantes auditivos. Esta tecnología puede ayudar a quienes tienen hipoacusia, permitiéndoles percibir sonidos y mejorar su interacción con el entorno.

Mito 2: ¿Los audífonos y los implantes cocleares "curan" la pérdida auditiva?

No, estas soluciones auditivas no «curan» la pérdida auditiva, pero pueden mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. Los audífonos amplifican los sonidos para que sean más fáciles de escuchar, mientras que los implantes cocleares envían señales directamente al nervio auditivo para que la persona pueda percibir sonidos con mayor claridad.

Sin embargo, ningún dispositivo permite recuperar la audición natural. Requieren tiempo y adaptación, y el resultado puede variar en cada persona. Lo importante es comprender que estas herramientas optimizan el rendimiento auditivo, pero no son una solución mágica.

Mito 3: ¿La pérdida auditiva solo afecta a personas mayores?

Este mito es muy común, pero la verdad es que la sordera puede afectar a personas de cualquier edad, incluso a bebés y niños pequeños.

La pérdida auditiva puede tener diversas causas como: infecciones, exposición a ruidos fuertes, ciertos medicamentos o condiciones genéticas. 

Para quienes están diagnosticados con hipoacusia desde temprana edad, el implante coclear o sistemas acústicos puede ser la opción ideal para desarrollar habilidades auditivas y lingüísticas. En el caso de pacientes adultos, les permite conectarse con aquellos sonidos que consideraron perdidos y recuperar su autonomía.

Mito 4: ¿Es verdad que las personas con pérdida auditiva no disfrutan la música?

Falso. La pérdida auditiva no es una barrera para disfrutar de la música. Gracias a las soluciones auditivas, muchos pacientes pueden sumergirse en los sonidos y las emociones. Algunos incluso tocan instrumentos o son compositores. 

Sin embargo, la música tiene el poder de trascender los sentidos. Evelyn Glennie, una famosa percusionista con hipoacusia profunda, aprendió a “interpretar” las melodías a través del tacto. Es ganadora de dos premios Grammy y protagonista del documental Touch the sound (2004).

Mito 5: ¿La pérdida auditiva siempre es hereditaria?

No, la pérdida auditiva puede tener causas genéticas, pero también hay otros factores; entre ellos: otitis frecuentes, ruido excesivo, pérdida súbita o ciertos medicamentos. Incluso, hay casos en los que no se encuentra una justificación clara. Por eso, es importante acudir a especialistas.

Derribando mitos y barreras

Entender la realidad sobre la pérdida auditiva es imprescindible para saber cómo ayudar a quienes la viven. Más allá de los mitos, tenemos la oportunidad de acompañar, comprender y motivar a nuestros seres queridos para que exploren las soluciones disponibles, como los implantes auditivos, que pueden transformar su calidad de vida.

Al romper con estas falsas creencias, podemos convertirnos en sus mayores aliados, ofreciéndoles el apoyo necesario para enfrentar desafíos y aprovechar al máximo la tecnología. 

¡La hipoacusia no tiene por qué ser un obstáculo! Con la orientación y apoyo, es posible vivir plenamente.

Si tú o alguien cercano enfrenta pérdida auditiva, no duden en buscar ayuda profesional. Entender, actuar y acompañar puede ser el primer paso hacia una vida más plena y conectada.

¿Tienes alguna pregunta sobre nuestras soluciones auditivas?

Código: D2154228

© Cochlear Limited 2025

Sigue los consejos de tu profesional de salud sobre los tratamientos para la pérdida  auditiva. Los resultados pueden variar y tu profesional de la salud te aconsejará sobre los  factores que podrían influir en el resultado. Lee siempre las instrucciones de uso. No  todos los productos están disponibles en todos los países. Para obtener información  sobre el producto, comunícate con tu representante local de Cochlear.  

Las opiniones expresadas son propias de cada persona. Consulta a tu profesional de la  salud para determinar si eres candidato para acceder a la tecnología Cochlear.