¿Cómo la salud emocional se ve afectada por problemas de audición?

La pérdida de la audición puede representar, para quienes la padecen, problemas en su bienestar emocional. La hipoacusia puede causar aislamiento, deteriorando su funcionalidad global y creando obstáculos en sus actividades diarias.

Las pérdidas de la audición pueden representar más que dejar de oír correctamente. Piense en situaciones como la vida laboral, las reuniones familiares o el simple hecho de poder mantener una conversación con otra persona.

Pero, además, la hipoacusia está asociada a casos de deterioro cognitivo, como demencia, y trastornos de la salud mental como la ansiedad y la depresión, según consta en el artículo Hipoacusia: trascendencia, incidencia y prevalencia¹, que se hacen más evidentes en las personas que no reciben ningún tratamiento o cuya solución auditiva ha dejado de funcionar.

No se trata de un asunto menor. El aislamiento y la soledad al que se pueden ver abocados los hipoacúsicos pueden tener un impacto en su bienestar emocional y mental, y si bien puede afectar a cualquier persona con hipoacusia, es más notorio en los adultos mayores.

“Las personas con pérdida auditiva demuestran una tasa acelerada de deterioro cognitivo del 30 % al 40 % y un riesgo 24 % mayor de deterioro cognitivo incidente durante un período de 6 años en comparación con las personas con audición normal”, indican los resultados de la investigación Pérdida auditiva y deterioro cognitivo en adultos mayores², publicado por la revista académica Jama (Journal of the American Medical Association).

¿Cuáles son las causas de tener problemas de audición?

Hay diversas causas que llevan a la pérdida de la audición. Desde problemas genéticos hasta exposición a ruidos extremadamente fuertes, pasando por el uso de medicamentos ototóxicos o la ausencia de un esquema de vacunación completo en los menores de edad.

Según la Organización Mundial de la Salud, el 60 % de los casos de pérdida de la audición se debe a causas prevenibles³. Sin embargo, también es cierto que, después de los 60 años, la audición disminuye —en promedio— un decibel por año⁴. Y también es cierto que la pérdida de audición relacionada con el envejecimiento (presbiacusia) es una condición prevalente, es decir, que se presenta con mayor frecuencia. 

Esto, sin embargo, no significa que se deba normalizar la pérdida de la audición con el paso de los años, menos aún cuando es posible contrarrestar sus efectos. Lo importante es el tratamiento oportuno, para evitar que las personas con problemas auditivos presenten, también, problemas emocionales o psicológicos.

Consecuencias en la salud emocional por causa de problemas de audición

La Organización Mundial de la Salud reconoce que los problemas de comunicación ocasionados por la hipoacusia o sordera “pueden tener efectos importantes en la vida cotidiana y generar sensación de soledad, aislamiento y frustración, sobre todo en las personas mayores que padecen pérdida de audición”⁵.

Es por eso que brindar soluciones como los audífonos, los implantes cocleares o los implantes de conducción ósea, dependiendo del tipo y nivel de hipoacusia que se presente, son alternativas para tratar con la soledad de los hipoacúsicos.

Quizá le interese leer: Qué es la hipoacusia o sordera

Estar atento a la salud auditiva de los adultos mayores es también una manera de velar por su salud mental y su bienestar emocional. Aprenda a detectar algunas señales. Pueden estar perdiendo la capacidad de oír si: 

Tenga en cuenta

La información en esta guía es solo para fines educativos y no tiene la intención de diagnosticar, prescribir tratamiento o reemplazar el consejo médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre los tratamientos para la pérdida de la audición. Ellos podrán asesorar sobre una solución adecuada para su condición de pérdida auditiva. Todos los productos deben usarse solo según las indicaciones de su médico o profesional de la salud. No todos los productos están disponibles en todos los países. Por favor, póngase en contacto con su representante local de Cochlear™

Referencias
¹ https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016301055
² jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/1558452?buffer_share=f2d51&utm_source=buffer
³ https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss
⁴ https://escucharahoraysiempre.com/blog2/hipoacusia-en-adultos-mayores-perdida-de-audicion-y-deterioro-de-calidad-de-vida/
⁵ https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss

D1756231