¿Cómo convencer a un adulto mayor con hipoacusia para que reciba un implante coclear?

Hay personas que niegan su pérdida auditiva o que, aún sabiéndola, se niegan a recibir una solución que puede cambiar sus vidas para bien. ¿qué hacer? La fonoaudióloga y especialista en audiología, Marcela Marchena, responde a estas preguntas.

En los adultos mayores, lo dicen las estadísticas de salud, la prevalencia de hipoacusia fluctúa entre un 30% en mayores de 65 años y hasta un 60% en mayores de 85 años¹.

En otras palabras, 3 de cada 10 personas mayores de 65 años tienen pérdida auditiva. Y si tienen más de 85 años, serán 6 de cada 10. 

Hay una solución para la hipoacusia, incluso para aquellas profundas o severas: los implantes cocleares. Sin embargo, hay personas que se resisten a evaluar su pérdida y a tratarla. ¿Por qué lo hacen?

Hay varios mitos alrededor que se interponen en el camino a la audición de estas personas: la firme creencia en que no hay solución posible para la pérdida es el mayor obstáculo. ¿Cómo combatirlo? Respondiendo a sus preguntas y dudas con la mayor claridad posible.

Con ayuda de la  fonoaudióloga y especialista en audiología, Marcela Marchena, respondemos algunas preguntas que pueden ayudar para convencer a los adultos mayores sobre la necesidad de evaluar su audición y encontrar soluciones para la pérdida de ésta.

Se piensa que perder la audición a cierta edad es normal. ¿Qué tan cierto es eso?

Es claro que con los años hay un proceso de desgaste de las estructuras del oído que afectan la calidad de la audición. Es decir, la presbiacusia es real. No pasa únicamente con el oído, ocurre también con la visión, por ejemplo, pero así como está normalizado el uso de lentes para tratar la presbicia, debería estarlo el uso de ayudas para subsanar la pérdida de audición.

¿Hay factores de riesgo frente a los cuales debemos protegernos?

Claro que sí. Es posible tomar acciones para cuidar la audición desde la juventud pero sin olvidar que hay una probabilidad cierta sobre la posible pérdida de la capacidad de escuchar con el paso del tiempo.

¿Cómo convencer a un adulto mayor de la necesidad de evaluar la audición y buscar soluciones a la pérdida auditiva?

Hay que hablar de las consecuencias de la hipoacusia sin tratar, del aislamiento y las afectaciones en la salud mental de los adultos mayores que deciden no hacer nada con su pérdida auditiva, asumiendo que no existe solución alguna. Ese es un error frecuente: pensar que no hay tratamiento para la hipoacusia.

¿Por qué se niegan los adultos a recibir un auxiliar auditivo o un implante?

De nuevo, es un asunto de mitos, de ideas preconcebidas sobre lo que es una solución auditiva. El asunto pasa por la familia, los amigos, los conocidos. Es necesario normalizar el uso de dispositivos auditivos, para que las personas que los necesitan no se sientan mal al usarlos. 

Vale la pena agregar que, actualmente, gracias a sus nuevos diseños, los procesadores de sonido (la parte externa de las soluciones implantables) son m ás confortables y discretos.

¿Cómo combatir esas respuestas negativas?

Con información veraz y con pruebas. La experiencia también es importante. En algunas ocasiones es posible probar algunos dispositivos. Lo fundamental es que se pierda el miedo.

¿Cuáles son las consecuencias de no tratar la pérdida auditiva en el adulto mayor?

Esto es fundamental: conocer a qué se están arriesgando las personas que deciden no tratar su hipoacusia, cuáles son las consecuencias y cómo afectará su calidad de vida quedarse sin un diagnóstico preciso y una solución, porque tratamiento para la hipoacusia sí hay. 

¿Y cuáles son los beneficios de recibir un implante coclear?

Escuchar correctamente bastaría como el gran beneficio, pero hay otros impactos en la salud emocional de quienes reciben un implante coclear que es importante tenerlos en cuenta. 

Hablamos de auxiliares auditivos y de implantes ¿qué es cada uno?

No todas las soluciones auditivas son iguales. Es importante diferenciarlas. Además, de acuerdo con el diagnóstico que se reciba, el tipo de hipoacusia y su severidad, es que se define cuál solución es mejor. 

¿Qué decirle a quien sigue teniendo miedo al diagnóstico de su pérdida auditiva?

Hay que insistir en las bondades de los tratamientos para la hipoacusia, de la posibilidad de mejorar o recuperar un sentido que está fallando o que ha dejado de funcionar. Y sobre todo, hay que acompañar al posible usuario de un implante para que pueda obtener todos los beneficios posibles. 

Tenga en cuenta

Pida consejo a su profesional de la salud acerca de los tratamientos para la hipoacusia. Los resultados pueden variar, y el profesional de la salud le indicará qué factores pueden afectar a sus resultados. Lea siempre las instrucciones de uso. No todos los productos están disponibles en todos los países. Si desea obtener información sobre los productos, póngase en contacto con el representante local de Cochlear.

Referencias

  1. Dra.Constanza Díaz, Dr. Marcos Goycoolea PhD., Dr. Felipe Cardemil PhD. Hipoacusia: trascendencia, incidencia y prevalencia. En: Science Direct, tomado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016301055 

D1937320