El avance de los electrodos perimodiolares: perspectiva del Dr. Eduardo Hocsman 

Entrevista con el Dr. Eduardo Hocsman Otorrinolaringólogo – Otólogo de Argentina

Beneficios de los electrodos perimodiolares

Durante una reciente entrevista, el Dr. Hocsman destacó los beneficios y avances de los electrodos perimodiolares de Cochlear™, específicamente con la serie de implantes Cochlear™ Nucleus® Profile™ Plus. Este electrodo, más flexible y con una sección transversal significativamente más angosta, representa una reducción del 60% en comparación con modelos anteriores como el 500 (Cochlear™ Nucleus® Profile) y el 612 (Cochlear™ Nucleus® Profile™ Plus con electrodo Contour Advance).

El Dr. Hocsman explicó que estos electrodos ofrecen múltiples ventajas, tales como:

  1. Mayor cercanía al modiolo (órgano de estimulación): Esto permite una estimulación más precisa y focalizada, lo que reduce el esfuerzo cerebral requerido para la comprensión del lenguaje, especialmente durante el primer año tras la implantación.
  2. Menor consumo de energía: La proximidad al modiolo disminuye la necesidad de energía, optimizando la duración de la batería.
  3. Reducción del daño y mayor facilidad de extracción: Dado que muchos pacientes son niños pequeños con una expectativa de vida cercana a los 100 años, es crucial que los implantes sean menos invasivos y permitan futuras explantaciones con mínimo impacto en los tejidos.

¿Qué es el SmartNav?

El Sistema Cochlear™ Nucleus® SmartNav es una tecnología inalámbrica que proporciona soporte en tiempo real durante los procedimientos quirúrgicos. De acuerdo con el Dr. Vergara, esta herramienta ofrece mediciones precisas tanto durante, como después de la cirugía, lo que permite optimizar el proceso y garantizar resultados más seguros y efectivos para los pacientes.

Mediciones en tiempo real: precisión y seguridad

El Dr. Vergara destaca dos mediciones clave que el Sistema Cochlear™ Nucleus® SmartNav realiza durante la cirugía:

  1. Profundidad de inserción angular: Ayuda a situar la guía de electrodos en una posición óptima para preservar la audición y minimizar el trauma en las estructuras anatómicas.
  2. Velocidad de inserción: Proporciona datos que permiten al cirujano realizar una inserción lo menos traumática posible, contribuyendo a la preservación auditiva.

Ambas mediciones son esenciales para asegurar que el implante coclear se coloque en la posición más adecuada, reduciendo riesgos y mejorando la eficacia del procedimiento.

Comparación con los electrodos de pared lateral

El Dr. Hocsman también comparó los electrodos perimodiolares con los de pared lateral o antimodiolares. Subrayó que, si bien los antimodiolares pueden ser útiles en ciertos casos, presentan mayores riesgos de daño al tejido, especialmente al superar los 450 grados de inserción en la cóclea, donde la altura de la pared lateral disminuye significativamente.

Además, estudios como la pupilometría respaldan que los pacientes implantados con electrodos perimodiolares requieren menos esfuerzo para procesar el lenguaje en comparación con aquellos con electrodos antimodiolares.

Reflexiones finales

El Dr. Hocsman enfatizó la importancia de considerar no solo la tecnología actual, sino también su impacto a largo plazo en los pacientes. En sus palabras: “Estamos implantando a niños que pueden llegar a vivir más de 100 años. Es esencial minimizar el daño durante la implantación y garantizar opciones para futuras actualizaciones tecnológicas”.

Este compromiso con el bienestar a largo plazo de los pacientes sigue siendo un pilar en el desarrollo y la implementación de tecnologías auditivas avanzadas.

Vea acá la entrevista con el Dr. Hocsman

Acerca del Dr. Hocsman:

El Dr. Eduardo Hocsman es un reconocido otólogo argentino con más de 30 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de patologías relacionadas con la audición. Su trayectoria lo ha llevado a convertirse en una figura clave en el ámbito de los implantes cocleares en Latinoamérica, trabajando en colaboración con equipos multidisciplinarios para desarrollar e implementar tecnologías de última generación.

A lo largo de su carrera, el Dr. Hocsman ha sido un firme defensor de la educación médica continua, participando activamente en congresos internacionales y compartiendo sus conocimientos a través de publicaciones científicas y conferencias. Su enfoque combina un profundo entendimiento técnico con una sensibilidad clínica que prioriza la calidad de vida de sus pacientes, desde niños pequeños hasta adultos mayores.

Además, el Dr. Hocsman ha liderado investigaciones relacionadas con la optimización de los electrodos utilizados en implantes cocleares, buscando siempre minimizar el daño quirúrgico y maximizar los beneficios auditivos. Su contribución al desarrollo de técnicas menos invasivas y más eficaces ha sido ampliamente reconocida, consolidándolo como una autoridad en su campo.

Si desea conocer más información especializada en el área clínica de implantes cocleares o acústicos, puede contactarnos al correo electrónico: ljaramillo@cochlear.com

Código: D2325200

© Cochlear Limited 2025

Este material está destinado a profesionales de la salud. Si es un consumidor, busque el consejo de su profesional de la salud sobre los tratamientos para la pérdida auditiva. Los resultados pueden variar y su profesional de la salud le aconsejará sobre los factores que podrían afectar su resultado. Lea siempre las instrucciones de uso. No todos los productos están disponibles en todos los países. Póngase en contacto con su representante local de Cochlear para obtener información sobre el producto. Cochlear, 科利耳, コクレア, 코클리어, Hear now. And always, Nucleus, Kanso, Advance OffStylet, AutoNRT, コントゥア, Contour Advance, Custom Sound, Freedom, NRT, SmartSound, el logotipo elíptico y las marcas que llevan un símbolo ® o ™ son marcas comerciales o marcas comerciales registradas del grupo Cochlear de empresas (a menos que se indique lo contrario).