Implantes Acústicos: una alternativa para mejorar la audición

Entrevista con la Dra. Adriana Martínez
Otorrinolaringóloga – Otóloga de México

La pérdida auditiva es un desafío que afecta la calidad de vida de muchas personas, desde niños en desarrollo hasta adultos que buscan mantenerse conectados con su entorno. En este contexto, los implantes acústicos representan una solución efectiva para ciertos tipos de hipoacusia. La Dra. Adriana Martínez, experta en el área, nos explica los beneficios de estos dispositivos y cuándo es recomendable hacer la transición a una solución quirúrgica.

¿Qué es el Baha® Start y para quién está indicado?

El Baha Start es una solución auditiva no implantable (SoundArc y Softband) diseñada para personas con hipoacusia conductiva, mixta o hipoacusia neurosensorial unilateral. Funciona mediante conducción ósea y permite a los pacientes experimentar una mejora en su audición sin necesidad de una cirugía inmediata.

Según la Dra. Martínez, este dispositivo es una excelente opción temporal para aquellos que aún no están listos para una intervención quirúrgica o que, por razones médicas o personales, prefieren evitarla. Sin embargo, enfatiza que, en la mayoría de los casos, la mejor alternativa a largo plazo es la transición a un implante osteointegrado.

Beneficios de los implantes osteointegrados

Los implantes auditivos osteointegrados, como el Sistema Cochlear™ Osia®, ofrecen ventajas significativas en comparación con las soluciones no quirúrgicas. Entre los principales beneficios se encuentran:

Mayor rendimiento auditivo: La fijación directa del implante permite una transmisión del sonido más eficiente, mejorando la calidad del sonido recibido.

Estabilidad y comodidad: Al ser un dispositivo implantado, elimina la necesidad de accesorios externos voluminosos o incómodos.

Mejor desarrollo del lenguaje en niños: Una audición óptima es clave en el desarrollo del habla y la comunicación en edades tempranas.

La Dra. Martínez explica que la transición de una solución no quirúrgica a una quirúrgica debe hacerse cuando el paciente cumple con los criterios anatómicos y médicos para la cirugía, además de estar convencido del procedimiento.

¿Cuándo dar el paso a una solución quirúrgica?

Existen diferentes tipos de implantes auditivos, como los de pilar, magneto y piezoeléctricos. La elección del dispositivo adecuado depende de factores como la anatomía del paciente y la indicación del especialista.

«Nuestro papel como médicos es orientar al paciente y brindarle todas las herramientas necesarias para que tome la mejor decisión», señala la Dra. Martínez. El objetivo siempre es ofrecer una solución que garantice el mejor rendimiento auditivo y una mejor calidad de vida.

Conclusión

Los implantes acústicos representan una gran oportunidad para mejorar la audición de personas con ciertos tipos de pérdida auditiva. Mientras que dispositivos como el Baha Start pueden ser útiles como primera opción, la transición a un implante osteointegrado como el Osia puede potenciar significativamente los resultados auditivos. La decisión debe tomarse de la mano de un especialista, evaluando tanto la parte médica como las necesidades y preferencias del paciente.

Vea acá la entrevista con la Dra. Martínez

Acerca de la Dra. Adriana Martínez:

Especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Oído, egresada de la Universidad de Guanajuato. Realizó su especialidad en el Instituto Superior de Ciencias Médicas Villa Clara, Cuba, y un posgrado en Cirugía Otológica e Implante Coclear en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España. Actualmente, coordina el programa de Implante Coclear en el Hospital Pediátrico León y en la Asociación ProAudio. Atiende en León, Guanajuato.

Código: D2332728

© Cochlear Limited 2025

Si desea conocer más información especializada en el área clínica de implantes cocleares o acústicos, puede contactarnos al correo electrónico: ljaramillo@cochlear.com

Este material está destinado a profesionales de la salud. Si es un consumidor, busque el consejo de su profesional de la salud sobre los tratamientos para la pérdida auditiva. Los resultados pueden variar y su profesional de la salud le aconsejará sobre los factores que podrían afectar su resultado. Lea siempre las instrucciones de uso. No todos los productos están disponibles en todos los países. Póngase en contacto con su representante local de Cochlear para obtener información sobre el producto. Cochlear, 科利耳, コクレア, 코클리어, Hear now. And always, Nucleus, Kanso, Advance OffStylet, AutoNRT, コントゥア, Contour Advance, Custom Sound, Freedom, NRT, SmartSound, el logotipo elíptico y las marcas que llevan un símbolo ® o ™ son marcas comerciales o marcas comerciales registradas del grupo Cochlear de empresas (a menos que se indique lo contrario).