Sistema Cochlear™ Osia®: Innovación en conducción ósea activa
Entrevista con el Dr. Esteban Bercellini
Otorrinolaringólogo – Otólogo de Argentina

“Es un gran avance. Y lo más importante: los pacientes están contentos. Eso es lo que más cuenta.”

La evolución tecnológica en el tratamiento de la hipoacusia ha transformado la vida de miles de pacientes en América Latina. En esta entrevista exclusiva, el Dr. Esteban Bercellini, otólogo argentino con amplia experiencia en cirugía de oído, comparte su visión sobre el sistema de conducción ósea activa Cochlear Osia®, destacando los beneficios clínicos y quirúrgicos que lo diferencian frente a otras soluciones auditivas.

¿Qué diferencia a un sistema activo de conducción ósea como Osia?

Según el Dr. Bercellini, la clave está en el origen de la vibración:

“En los dispositivos pasivos, la vibración se origina en la parte externa. En los activos, como Osia, se origina en el implante, dentro del cuerpo.”

Esta diferencia técnica trae consigo dos ventajas clínicas fundamentales:

  1. Mayor potencia de salida: al evitar la atenuación generada por las partes blandas de la piel.
  2. Mejor desempeño en agudos: especialmente relevante para la comprensión del habla, tanto en entornos silenciosos como en presencia de ruido.

Un procedimiento quirúrgico sencillo y reproducible

El Dr. Bercellini destaca que la implantación de Osia es una cirugía sencilla y predecible:

“Es una cirugía muy sencilla. En la gran mayoría de los pacientes no se requiere fresado ni elevación del colgajo.”

La curva de aprendizaje es rápida, y en su experiencia personal, el procedimiento rara vez presenta complicaciones. Esto representa una ventaja tanto para el profesional como para el paciente, facilitando la adopción de esta tecnología en la práctica clínica diaria.

Resultados funcionales que marcan la diferencia

Uno de los aspectos más valorados por el especialista es el alto nivel de satisfacción de sus pacientes:

“Los pacientes manifiestan una mejora importante en la calidad auditiva, incluso comparado con sus experiencias previas con audífonos.”

Además, destaca el excelente desempeño en campo libre, sobre todo en situaciones de escucha en ruido, lo cual impacta directamente en la calidad de vida y la integración social del paciente.

Conclusión

El Dr. Bercellini considera que el Sistema Osia se ha consolidado como una solución altamente efectiva para pacientes con hipoacusia conductiva, mixta o SSD que no se benefician de audífonos tradicionales. Su facilidad quirúrgica, alta potencia y calidad sonora hacen de este sistema una opción destacada dentro del portafolio de conducción ósea.

Vea acá la entrevista con el Dr. Bercellini:

Acerca del Dr. Bercellini:

Médico otólogo del Hospital Alemán de BsAs y encargado de Otología en el Hospital de Clínicas de la UBA.

Si desea conocer más información especializada en el área clínica de implantes cocleares o acústicos, puede contactarnos al correo electrónico: ljaramillo@cochlear.com

Código: D2373634

© Cochlear Limited 2025

Este material está destinado a profesionales de la salud. Si es un consumidor, busque el consejo de su profesional de la salud sobre los tratamientos para la pérdida auditiva. Los resultados pueden variar y su profesional de la salud le aconsejará sobre los factores que podrían afectar su resultado. Lea siempre las instrucciones de uso. No todos los productos están disponibles en todos los países. Póngase en contacto con su representante local de Cochlear para obtener información sobre el producto. Cochlear, 科利耳, コクレア, 코클리어, Hear now. And always, Nucleus, Kanso, Advance OffStylet, AutoNRT, コントゥア, Contour Advance, Custom Sound, Freedom, NRT, SmartSound, el logotipo elíptico y las marcas que llevan un símbolo ® o ™ son marcas comerciales o marcas comerciales registradas del grupo Cochlear de empresas (a menos que se indique lo contrario).