8 maneras de usar el canto y la música para estimular el cerebro de tu hijo

¿Sabías que existe una fuerte conexión entre las actividades musicales y el desarrollo de las habilidades del habla y el lenguaje en niños con pérdida auditiva o implantes cocleares?

Aquí hay ocho formas de incorporar actividades musicales en la vida diaria de tu hijo para ayudarlo a mejorar sus habilidades de comunicación.

1. Comience tan pronto como pueda

Los niños pueden beneficiarse de las actividades musicales incluso antes de la colocación de su implante coclear; cuanto antes, mejor, ya que el cerebro es más adaptable antes de los cinco años.

2. Baila y usa movimientos corporales al ritmo de la música.

Deje¿a que los movimientos corporales reflejen el estilo de la música (rápido o lento, feliz o triste) para ayudar a tu hijo a aprender el ritmo y el compás de la música, que son importantes para la percepción del habla.

3. Usa tu propio canto como instrumento principal

Cantar cara a cara puede ayudar a mejorar la percepción del habla. Asegúrate de que tu hijo pueda ver cómo se mueven sus labios, lo que ayuda al cerebro a conectar el sonido que escucha con los movimientos de los labios y la lengua. Esto puede conducir a una mejor percepción del habla en silencio o con ruido.

4. Usa varios instrumentos musicales

Tocar un instrumento puede ser más efectivo que escuchar música solo, así que deja que tu hijo pruebe diferentes (y cualquier) instrumento musical.

Consejo de un padre

También es importante que los padres comprendan que es probable que su hijo se sienta cansado más de lo habitual después de concentrarse en escuchar. También pueden sentirse frustrados por todos los sonidos nuevos. Esto se llama «fatiga auditiva», que explicaremos en esta serie. 

Anima a tu hijo a tomar descansos breves para relajarse y descansar de la escucha intensiva siempre que pueda. Alejarse y desconectarse de los sonidos por un corto tiempo también ayuda a reducir la sobreestimulación.  

Recuerda, el objetivo es usar el procesador de sonido durante el mayor tiempo posible. Si tomarse un descanso de cinco minutos les ayuda a usarlo durante otras dos horas, anímalo (con el objetivo de desarrollar su tolerancia).   

Consejo de un padre

«Siempre teníamos una caja de juguetes de percusión cuando mi hijo era pequeño. Compramos violines pequeños que no nos gustaban demasiado, flautas dulces, triángulos y xilófonos.» – Jo, madre de Félix, que tiene un implante coclear. 

5. Canta y toca las mismas canciones repetidamente

La repetición ayuda a tu hijo a recordar los sonidos y cómo deberían sonar las palabras. A lo largo de las repeticiones, el cerebro hace que el sonido sea cada vez más preciso. Usar la misma canción ayudará a tu hijo a comprender la estructura de la música.

6. Usa canciones que incluyan turnos

Usa canciones que les permitan a ti y a tu hijo turnarse. Dale a tu hijo la oportunidad de continuar la canción cuando dejes de cantar o canta una sección corta de una canción y pídele que la repita. Esto le permite a tu hijo escuchar, producir sonidos del habla y comparar su habla con la tuya. 

7. Involucra a toda la familia

Involucrar a todos fomenta la música en tu hogar, con mucha repetición y oportunidades para escuchar y hacer música.

Consejo de un padre

«Creo que las actividades musicales le han dado a mi hijo la capacidad de sintonizar y enfocar su audición de una manera divertida y atractiva. Él ha aprendido a concentrarse para escuchar una melodía dentro de una pieza musical, o a escuchar la letra de una canción. Creo que la capacidad de identificar todos estos componentes diferentes y poder aislarlos le ha ayudado con el habla y el lenguaje.»- Jo.

8. Fomenta la vida con música

Incorpora la música a la vida diaria, pero asegúrate de que la música de fondo no le dificulte a tu hijo concentrarse en su voz tan importante.

Consejo de un padre

«Nos centramos especialmente en escuchar música mientras la incorporábamos al juego. Nosotros bailamos juntos, o golpeamos sartenes juntos, o tocamos música mientras nos relajábamos en el piso», – Jo.

© Cochlear Limited 2025

Referencias

  1. Torppa R, Huotilainen M. Why and how music can be used to rehabilitate and develop speech and language skills in hearing-impaired children. Hearing Research 2019; 380: 108–122.

Consulta a tu profesional de la salud auditiva sobre los tratamientos para la pérdida auditiva. Los resultados pueden variar,  y tu profesional de la salud auditiva te aconsejará sobre los factores que podrían afectar tu resultado. Sigue siempre las instrucciones para el uso. No todos los productos están disponibles en todos los países. Contacta a tu representante local de Cochlear para obtener información sobre el producto.  

Las opiniones expresadas son las del individuo. consulta a tu profesional de la salud para determinar si eres candidato para la  tecnología Cochlear.

ACE, Advance Off-Stylet, AOS, Ardium, AutoNRT, Autosensitivity, Baha, Baha SoftWear, BCDrive, Beam, Bring Back the Beat,  Button, Carina, Cochlear, 科利耳, コクレア, 코클리어, Cochlear SoftWear, Contour, コントゥア, Contour Advance,  Custom Sound, DermaLock, Freedom, Hear now. And always, Hugfit, Human Design, Hybrid, Invisible Hearing, Kanso,  LowPro, MET, MP3000, myCochlear, mySmartSound, NRT, Nucleus, Nexa, Nucleus Osia, Outcome Focused Fitting, Off-Stylet,  Piezo Power, Profile, Slimline, SmartSound, Softip, SoundArc, SoundBand, True Wireless, el logotipo elíptico, Vistafix,  Whisper, WindShield y Xidium son marcas comerciales o marcas registradas del grupo de empresas Cochlear. 

Para obtener una lista completa de las marcas comerciales de Cochlear, visita nuestra página de Términos de Uso