Cómo empoderar a tu hijo con hipoacusia en la adolescencia: El testimonio de Ricardo Ribeiro

Ricardo Ribeiro de Almeida tiene 41 años y es usuario del procesador de sonido Cochlear™ Nucleus® 7. Su recorrido está lleno de aprendizajes, desafíos y triunfos que demuestran cómo es posible transformar la hipoacusia en una oportunidad para crecer.  

Detectó su pérdida auditiva a los 17 años de edad y su primera solución auditiva fue un audífono. “En esa época, todavía era analógico (el audífono). Si lo usé durante 2 años de forma esporádica, fue mucho. A los 30 años, cuando nació mi hija, volví a utilizarlo, ahora con tecnología digital y lo hice hasta los 38 años”, recordó Ricardo.  

A sus 38 años, Ricardo decidió explorar un mundo nuevo de sonidos gracias al sistema de implante coclear.

En una entrevista con el equipo de Cochlear Latinoamérica, Ricardo compartió cómo  enfrentó los retos de la pérdida auditiva durante su adolescencia. Ofreció consejos prácticos y motivadores tanto para los jóvenes que enfrentan esta condición como para sus padres,  ayudándolos a comprender mejor cómo apoyarlos en el camino. 

Abrazar la autenticidad: el primer paso hacia el empoderamiento

«Recuerdo claramente que me daba vergüenza exponer mi pérdida auditiva. Estaba entre el  2º y 3º curso de secundaria (hoy enseñanza básica II)», dijo Ricardo.  

En su adolescencia, usaba un gorro para ocultar su audífono, incluso en los días más  calurosos. Este deseo de pasar desapercibido lo llevó a sentirse aislado. «Era un prejuicio  que yo mismo me creaba», admitió.  

“Siempre intenté esconderlo porque me preocupaba lo que los demás pensarían, y puedo  afirmar que es la peor forma de hacerlo”, aseguró.  

Uno de los aprendizajes más valiosos de Ricardo fue la importancia de hablar abiertamente  sobre su pérdida auditiva. 

«Un día, un compañero de clase me quitó el gorro y vio mi audífono. Notó que me sentí incómodo. En un momento determinado, se acercó y me dijo: ‘¿Por qué no avisaste? Es más fácil si sabemos y podemos conversar contigo’“, recordó. 

Ricardo destacó que la gente no tiene la posibilidad de predecir las condiciones de los demás. En ese sentido, opinó que, si las personas conocen la situación, la mayoría de las veces tendrán empatía y se adaptarán a la conversación. “Toda esa tensión que yo creaba desapareció y, como resultado, pude conversar sin problemas”, reflexionó Ricardo.  

A partir de ese momento, entendió que explicar su hipoacusia era imprescindible para  mejorar su comunicación con los demás. 

Más que un deporte, una herramienta para conectar

Las actividades extracurriculares pueden ser una herramienta poderosa para la integración  social de los adolescentes. En el caso de Ricardo, él encontró en el taekwondo una forma  de conectarse con sus compañeros. «Durante las clases prácticas, pedía señales y gestos  para entender lo que debía hacer, y siempre recibí apoyo de todos», expresó.  

Describió su experiencia con el implante coclear como un cambio radical en su vida. “Con el  implante coclear, confieso que escucho perfectamente. Suelo decir que oigo tanto como un  ‘oído humano’. Los sonidos de la naturaleza son lo que más me impacta por su perfección,  especialmente después de años sin escucharlos”, aseveró.  

Ricardo destacó la utilidad de su solución auditiva en actividades cotidianas. “Ando en moto  y ahora me siento mucho más seguro, ya que incluso con el casco, puedo escuchar bocinas  y sirenas, algo que antes no lograba”, enfatizó Ricardo. 

El papel del implante coclear en la adolescencia

Para los adolescentes con dudas sobre esta tecnología, Ricardo enfatiza que el implante  puede cambiar su forma de interactuar con el mundo. 

“La calidad del sonido es perfecta, idéntica a un ‘oído humano’ Al principio comparaba lo  que escuchaba con otras personas, y sin duda es perfecto. El implante me permitió regresar  al mundo de los sonidos. Después de 3 años de uso, no tengo ningún punto negativo que  mencionar”, sostuvo.  

Cuando se le preguntó qué mensaje le gustaría compartir con los jóvenes que están  enfrentando los mismos desafíos que él enfrentó, dijo:  

“No guardes tu problema para ti. Exprésalo abiertamente, ya sea en una reunión de amigos,  una consulta médica o en una tienda. Diles: ‘Tengo problemas de audición y me cuesta oír,  ¿podrías repetir mirándome?’. Por experiencia propia, toda esa tensión interna, el miedo o  la vergüenza de no entender, desaparecerá. Es un alivio inmediato. No tengas vergüenza.  Piénsalo así: una persona que no ve bien usa gafas, ¿verdad? Entonces, una persona que  no escucha bien usa un audífono o implante coclear, y está perfecto”.

Consejos para padres

Ricardo brindó 3 consejos valiosos para los padres que desean apoyar a sus hijos en el  camino:  

  • Fomentar la independencia: «No respondan por nosotros cuando alguien nos hace  una pregunta», sugirió. Permitir que los adolescentes hablen por sí mismos refuerza  su autonomía. 
  • Evitar suposiciones: Frases como «¿No deberías escuchar bien con el audífono?» pueden ser frustrantes. Ricardo explicó: «No siempre una persona con gafas ve  perfectamente, lo mismo aplica para nosotros». En lugar de cuestionar, es mejor  mostrar comprensión y paciencia.
  • Comunicar de forma clara: Preguntar si entendieron y repetir la información  cuando sea necesario es una manera efectiva de apoyar a tu hijo o ser querido. 

Rompiendo las cadenas de los prejuicios y abriendo caminos

El testimonio de Ricardo Ribeiro de Almeida demuestra que hablar abiertamente sobre la  pérdida auditiva, aceptar el uso de tecnología como los implantes cocleares y aprender a  pedir apoyo son pasos fundamentales para superar los retos y vivir plenamente.  

Ricardo enfatiza que la confianza en uno mismo y una comunicación abierta son esenciales  para transformar las inseguridades en oportunidades de crecimiento. Para los adolescentes,  sus palabras son un recordatorio inspirador de que no están solos y de que siempre hay  formas de empoderarse y avanzar.

Código: D2332727

© Cochlear Limited 2025

Por favor, busque consejo de su profesional de la salud sobre tratamientos para la pérdida auditiva. Los resultados pueden variar, y el profesional de la salud le indicará qué factores pueden afectar a sus resultados. Siga siempre las instrucciones de uso. No todos los productos están disponibles en todos los países. Póngase en contacto con su representante local de Cochlear para obtener información sobre el producto.

Las opiniones aquí expresadas son individuales. Consulte a su profesional de la salud para determinar si es candidato para la tecnología Cochlear.