Datos sobre la fatiga auditiva

¿A veces te sientes cansado, frustrado o abrumado después de escuchar durante un período de tiempo? ¿O tal vez te desconectas, pierdes el enfoque o te pierdes detalles importantes durante las conversaciones? 

Si respondiste afirmativamente a alguna de estas preguntas, es posible que estés experimentando fatiga auditiva. 

Sentirte cansado y estresado por escuchar es real: tienes que concentrarte más que tus compañeros oyentes solo para escuchar y comunicarte. 

La fatiga auditiva es comúnmente reportada por los usuarios. Ocurre cuando el cerebro se cansa de concentrarse en escuchar, especialmente en situaciones difíciles como lugares ruidosos, conversaciones grupales o reuniones virtuales. 

Más allá del cansancio, puede afectar a tu estado de ánimo, concentración, productividad e interacciones sociales. Por eso es importante reconocer los signos y aprender a afrontarlos.

«Es muy normal sentirse cansado después de un día completo de escuchar, especialmente en los primeros días después de la activación. No estás solo. Sé amable contigo mismo y encuentra algo para relajarte después de que termines el día. Tener un breve descanso de tu procesador de sonido está bien, especialmente si te da la energía para pasar el día cuando lo vuelvas a encender.»- Jen C, audióloga clínica de Cochlear 

Muchos factores diferentes afectan el esfuerzo de escucha, como el ruido a tu alrededor, qué tan cansado estabas cuando comenzaste el día, la dificultad o tu familiaridad con la información que recibes, etc. 

Estos son algunos consejos para ayudarte a controlar la fatiga auditiva.

Conoce sus desencadenantes

Uno de los desafíos de la fatiga auditiva es identificar los desencadenantes. Piensa en qué situaciones te provocan fatiga y cómo puedes manejarlas. Algunas personas nos dicen que planifican su día para evitar sobrecargarlo con situaciones y entornos desafiantes, especialmente en los períodos vacacionales.

Filtra el ruido de fondo

Una de las principales causas de fatiga auditiva es el ruido de fondo, que dificulta escuchar y comprender el habla.

Nomiki tiene un implante coclear y también es voluntaria en un grupo de apoyo para adolescentes con implantes cocleares. Ella sugiere cambiar la configuración de su procesador de sonido. Ella usa la aplicación Nucleus® Smart# para ajustar la configuración para ayudar con ciertos entornos de escucha. 

«Cambio la configuración de la aplicación al tenerla en modo ‘Restaurante’ y también uso ForwardFocus^ para reducir tanto ruido de fondo como sea posible. Esto puede reducir la fatiga, ya que no es necesario hacer ese esfuerzo para filtrar el habla del ruido”, dijo Nomiki. 

ForwardFocus es una función de los procesadores de sonido Nucleus® Nexa™ que reduce el ruido de fondo para ayudar a concentrarse en las conversaciones cara a cara, y puede automatizarse o activarse y desactivarse a través de la aplicación Nucleus Smart. 

Evalúa en cuáles espacios sentarte en restaurantes y cafés

«Otro consejo en los restaurantes sería sentarse de espaldas a la multitud, en lugar de sentarse contra la pared . Este es un consejo de mi audiólogo, ya que los procesadores de sonido captarán ruidos desde el frente [cuando ForwardFocus esté habilitado]. Además, mudarse a una parte más tranquila de la habitación (incluso afuera) puede ayudar significativamente, con la ventaja de tener aire fresco», expresó Nomiki.

Hazles saber a los demás que tienes pérdida auditiva

A veces, el estrés o la ansiedad de tratar de entender lo que dicen las personas pueden causar fatiga auditiva, especialmente si tienen acentos desconocidos, hablan rápido o hablan en voz baja. Nomiki explica su situación a nuevas personas que conoce y pide aclaraciones o repeticiones si es necesario. 

«Depende completamente de ti si quieres revelarlo», dice ella. «A veces, me gusta explicar, especialmente si realmente estoy luchando por entender a la persona, para evitar malentendidos. 

«Las situaciones grupales pueden ser complicadas. Tener a alguien en quien confíes ayuda a que pueda transmitirte la información después”. 

Encuentra estrategias para videollamadas

Las llamadas y reuniones virtuales pueden resultar agotadoras, ya que requieren una mayor concentración y atención. 

Para Katie, una usuaria de implantes cocleares que trabaja de forma remota, dice: «Tengo acceso a subtítulos y transmisión, pero cuando participo en conversaciones grupales, rutinariamente estoy fuera del ritmo de los demás; es demasiado rápido e impredecible», dice, y agrega que al final del día está exhausta. 

Muchas plataformas de videollamadas, como Microsoft Teams y Zoom, ofrecen subtítulos y transcripciones para videos en vivo. También puedes probar una herramienta automática de reconocimiento de voz basada en la web para proporcionar subtítulos para reuniones virtuales. Subtitulador Web y Otter.ai son servicios basados en la web que se pueden utilizar junto con su aplicación de videoconferencia.

Nomiki asegura que tomar descansos ayuda. «A algunos de mis amigos les gusta tomar descansos entre reuniones. Personalmente, prefiero tomarme de dos a cinco minutos (si el tiempo lo permite) entre reuniones, y me gusta que estén en un periodo de tiempo (digamos, todas las reuniones por la tarde). Luego puedo tener un descanso adecuado de 30 minutos donde puedo relajar mi mente y volver a concentrarme en lo siguiente”.

Cuida tu salud física y mental

«Viniendo de una perspectiva sorda o con problemas de audición, nos esforzamos más y podemos cansarnos rápidamente a lo largo del día», dice Nomiki. 

Ella recomienda hacer algo que disfrutes y que te resulte terapéutico. «Para mí es ir a nadar, donde puedo desconectar. Hacer ejercicio por la mañana me ha ayudado mucho. Al hacer algo de movimiento a primera hora de la mañana, aumenta mi estado de ánimo y mi nivel de energía”.

Conéctate con grupos de apoyo

Finalmente, una de las mejores maneras de lidiar con la fatiga auditiva es conectarse con la comunidad sorda y los grupos de apoyo donde tienen la oportunidad de compartir experiencias, consejos y aprender unos de otros. 

«Me uní a Hear for You https://hearforyou.com.au/ como mentor para retribuir a la comunidad. Poco sabía lo impactante que fue para mi propia vida. Me hice amiga de los mentores y nos encanta compartir consejos y trucos para hacer las cosas. Para mí, es mucho más divertido ayudar a los demás y estar juntos en este viaje”.

© Cochlear Limited 2025

^ForwardFocus es una función habilitada para clínicos que puede ser controlada por el usuario o automatizada. 

#La aplicación Cochlear Nucleus Smart está disponible en App Store y Google Play. Para obtener información sobre compatibilidad, visita www.cochlear.com/compatibility 

Consulta a tu profesional de la salud auditiva sobre los tratamientos para la pérdida auditiva. Los resultados pueden variar, y tu profesional de la salud auditiva te aconsejará sobre los factores que podrían afectar tu resultado. Sigue siempre las instrucciones para el uso. No todos los productos están disponibles en todos los países. Contacta a tu representante local de Cochlear para obtener información sobre el producto. 

Las opiniones expresadas son las del individuo. Consulta a tu profesional de la salud para determinar si eres candidato para la tecnología Cochlear.

Para obtener una lista completa de las marcas comerciales de Cochlear, visita nuestra página de Términos de uso

iPhone, iPad y iPod touch son marcas comerciales de Apple Inc., registrado en los EE.UU. y otros países.