Al recibir un diagnóstico de hipoacusia de un hijo, los próximos días pueden estar llenos de dudas. Sabemos que puede ser abrumador, pero no estás solo/a en este camino.
En esta entrevista, conocerás a Frank Astorga, un padre que vivió el proceso de elegir un implante coclear para su hija. Nos contó los retos, las emociones y, sobre todo, la esperanza que encontró en este recorrido de recuperar la audición para su pequeña.
Si eres padre o madre y estás considerando un implante coclear para tu hijo/hija, la experiencia de Frank te ofrecerá un panorama claro de lo que implica dar ese paso.
1. ¿Cómo fue el proceso de diagnóstico de la pérdida auditiva de su hija?
Descubrimos que Noemí había dejado de escuchar cuando tenía un año y medio. Al principio, pensábamos que simplemente no nos estaba prestando atención, pero pronto nos dimos cuenta de que no respondía a los sonidos ni volteaba cuando le hablábamos. Fue un momento de incertidumbre. Tras una serie de estudios, como la audiometría y los potenciales evocados auditivos, recibimos la noticia que cambiaría nuestras vidas: «hipoacusia profunda bilateral».
Como padres primerizos, nos sentíamos perdidos hasta que el especialista pronunció las palabras que jamás olvidaremos: «Su hija está sorda, no escucha y no podrá desarrollar el habla». Ese día, todo cambió para nosotros.
2. ¿Evaluaron varias soluciones auditivas antes de elegir un implante coclear? En caso afirmativo, ¿qué los motivó a decidirse por el implante coclear?
Después del diagnóstico, buscamos una segunda opinión, esperando tal vez un resultado diferente, pero el veredicto fue el mismo: «hipoacusia profunda bilateral».
El audiólogo nos sugirió primero probar con audífonos, junto con terapias de lenguaje, para intentar darle a Noemí alguna ganancia auditiva.
Nos sentimos abrumados, sin saber qué hacer, sin tener a alguien que nos guiara en este nuevo camino. Pasaron años hasta que una audióloga nos habló del implante coclear. Ese comentario fue como un rayo de esperanza en medio de la oscuridad. Nos dijo que Noemí podría volver a escuchar gracias a una cirugía, y aunque no sabíamos mucho sobre el tema, decidimos investigar más. Noemí tenía alrededor de cinco años y medio en ese momento, y por primera vez en mucho tiempo, sentimos que había una luz al final del túnel.
3.¿Qué información o recursos les ayudaron a tomar la decisión de optar por un implante auditivo?
Encontramos una institución en la Ciudad de México, el Hospital INER, que realizaba cirugías de implante coclear. Asistí a una charla sobre el implante coclear, y aunque al principio no entendía mucho, ver a otros niños implantados, escuchando y hablando, fue lo que realmente me motivó a tomar la decisión.
Esa imagen de niños, como mi hija, interactuando con el mundo, me dio la fuerza para inscribir a Noemí en el protocolo del implante. A partir de ahí, le realizaron varios estudios y confirmaron que era candidata. Conseguir el dinero para la cirugía fue un desafío, pero mi esposa y yo confiamos en que Dios nos ayudaría a lograrlo, y así fue.
4.¿Qué factores consideraron al elegir el tipo de implante auditivo para su hija?
En ese momento, no sabía mucho sobre las diferentes marcas de implantes o procesadores. La institución donde operaron a Noemí utilizaba la marca Cochlear, y con el tiempo descubrí que Cochlear invierte mucho en investigación, mejorando continuamente la calidad de sus implantes y procesadores. Lo he visto en cada avance que Noemí ha experimentado, desde el procesador Freedom hasta el actual Nucleus® 7. Cada nuevo procesador superó al anterior, lo que me dio la tranquilidad de haber tomado la mejor decisión para ella.
5.¿Qué preocupaciones tuvieron al considerar la cirugía del implante auditivo?
Como cualquier padre, me preocupaba la idea de que mi hija pasara por una cirugía. Sabíamos que toda operación conlleva riesgos, y el otorrinolaringólogo nos explicó detalladamente en qué consistía el procedimiento. Nos hablaron de los riesgos, como la estimulación del nervio facial o problemas de cicatrización. Aun así, decidimos seguir adelante, confiando en el equipo médico y con la esperanza de ofrecerle a Noemí una mejor calidad de vida en un mundo normoyente.
6. ¿Cómo fue el proceso de encontrar y seleccionar el equipo médico y los especialistas adecuados para la cirugía del implante?
El Hospital INER fue fundamental en todo el proceso. Realizaron todos los estudios necesarios para el protocolo del implante coclear y nos presentaron al equipo médico. Saber que el cirujano Antonio Soda Merhy había colocado más de 200 implantes cocleares nos dio mucha confianza. Sentimos que estábamos en buenas manos y que esta era la mejor opción para ofrecerle a nuestra hija una vida plena y llena de sonido.
7. ¿Cómo reaccionó su hija ante la idea de recibir un implante auditivo?
Noemí tenía seis años cuando la operaron, pero meses antes ya le habíamos explicado lo que sucedería. Utilizamos dibujos para mostrarle que le cortarían el cabello y cómo sería la operación. Esto le dio tranquilidad, especialmente con la ayuda de un libro de Cochlear, donde Kaci el Koala, explicaba paso a paso la cirugía. Ver su calma y comprensión nos dio a nosotros la paz que necesitábamos para enfrentar el proceso.
8.¿Qué expectativas tenían antes de la cirugía respecto a los resultados del implante auditivo?
Sabíamos que estábamos contra el reloj. Noemí tenía seis años y esos primeros cinco años son cruciales para el desarrollo del habla. Nos hicieron conscientes de que la rehabilitación sería lenta y larga, pero estábamos decididos a hacer todo lo posible para que ella tuviera la oportunidad de escuchar y hablar. Sabíamos que el camino no sería fácil, pero también que cada avance, por pequeño que fuera, sería un paso gigante para ella.
9. ¿Cómo fue el proceso de adaptación de su hija al implante auditivo después de la cirugía?
El día en que encendieron el procesador de sonido de Noemí fue inolvidable. Ver su carita cuando escuchó por primera vez, cuando reaccionó al sonido de una campana, de una sonaja y un tambor, fue un momento mágico. Desde ese día, Noemí se enamoró del sonido. Comenzó a usar su procesador todo el día, cada sonido era una nueva aventura, un nuevo descubrimiento y nosotros estábamos ahí para acompañarla en cada paso.
10. ¿Qué cambios notaron en la comunicación y el desarrollo del lenguaje de su hija tras recibir el implante?
El cambio fue asombroso. Aunque Noemí sabía cómo se llamaba porque lo escribía, no conocía el sonido de su nombre. Poco a poco, empezó a reconocerlo, a voltearse cuando la llamábamos, y finalmente, a decir sus primeras palabras. Fue un proceso lento, pero ver cómo pasaba de no hablar a decir «Papá te amo» por primera vez a los ocho años fue algo que jamás olvidaré. Fue un momento que quedará grabado en mi corazón para siempre.
11. ¿Cómo ha influido el implante auditivo en la vida social y emocional de su hija?
El implante coclear transformó la vida de Noemí en todos los sentidos. Antes de la cirugía, ella era una niña frustrada y agresiva porque no entendía lo que sucedía a su alrededor. Pero una vez que empezó a escuchar, todo cambió. Se convirtió en una excelente alumna, superando cada reto académico. Aprendió a tocar el violín y demostró que su hipoacusia no la define. Su determinación y resiliencia nos inspiran a diario.
11. ¿Qué consejo darías a otros padres que están considerando un implante auditivo para sus hijos?
Mi consejo es simple: no lo piensen más. Luchen por darle a su hijo la oportunidad de tener una mejor calidad de vida. El implante coclear no solo le devolverá la capacidad de escuchar, sino que también le abrirá un mundo de posibilidades. Nosotros no estaremos aquí para siempre, pero debemos asegurarnos de que ellos puedan ser independientes y lograr todo lo que se propongan.
Código: D2321038
Por favor, busca consejo de tu profesional de la salud sobre tratamientos para la pérdida de audición. Los resultados pueden variar, y tu profesional de la salud te asesorará sobre los factores que podrían afectar tu resultado. Siempre lee las instrucciones de uso. No todos los productos están disponibles en todos los países. Por favor, contacta a tu representante local de Cochlear para obtener información sobre productos.
Las opiniones expresadas son las de cada individuo. Consulta a tu profesional de la salud para determinar si eres candidato para la tecnología de Cochlear.
Cochlear, 科利耳, コクレア, 코클리어, Hear now. Y siempre, Nucleus, Kanso, Advance OffStylet, AutoNRT, コントゥア, Contour Advance, Custom Sound, Freedom, NRT, SmartSound, el logotipo elíptico, y las marcas que llevan un símbolo ® o ™, son marcas comerciales o marcas registradas de Cochlear Limited (a menos que se indique lo contrario).
Los procesadores de sonido Cochlear Nucleus 7 y Kanso 2 son compatibles con dispositivos Apple y Android. La aplicación Cochlear Nucleus Smart está disponible en App Store y Google Play. Para obtener información sobre compatibilidad, visita www.cochlear.com/compatibility.