Larissa Schmitz: su mensaje inspirador para adolescentes con pérdida auditiva

Larissa Schmitz, de 33 años de edad, tiene hipoacusia bilateral profunda y es usuaria del procesador de sonido Cochlear™ Nucleus® Kanso® 2. Se implantó por primera vez hace 27 años y desde ese momento ha transformado los desafíos de la pérdida auditiva en una fuente de inspiración. 

En una entrevista con el equipo de Cochlear Latinoamérica, Larissa compartió su experiencia, desde cómo enfrentó el bullying durante la adolescencia hasta las estrategias que la ayudaron a escuchar mejor. 

También brindó recomendaciones para jóvenes con hipoacusia, destacando el poder de la comunicación abierta y la importancia de aprovechar las tecnologías auditivas. Su historia un testimonio de resiliencia y una guía para quienes buscan integrarse y empoderarse a pesar de los desafíos.

Enfrentando los desafíos de la adolescencia

Larissa contó que su adolescencia fue un tiempo lleno de aprendizajes, pero también de retos. “Viví una de las peores experiencias con el bullying. No fue fácil de manejar. Sufrí bastante discriminación en la escuela, por parte de profesores, compañeros y hasta familiares”, confesó. Sin embargo, encontró en la terapia y el apoyo de sus seres queridos las herramientas para superarlo. “Al darme cuenta de que no estaba sola, me sentí feliz. Aprendí a no pensar de manera negativa”, agregó. 

Larissa enfatizó la importancia de hablar sobre el bullying y la discriminación. “En los años 90, no había divulgación sobre el bullying, surgió años después. Es fundamental incluir estos temas en las escuelas y campañas para educar a las personas”, aseveró.

Estrategias para escuchar mejor en ambientes ruidosos

Las fiestas o conciertos pueden ser ambientes desafiantes para quienes tienen hipoacusia. Durante la adolescencia, es normal visitar con frecuencia este tipo de lugares. Larissa, quien aprendió a adaptarse a estas situaciones, recomendó buscar soluciones prácticas. “Todo es más tranquilo en los espacios abiertos. Llama a la persona para hablar lejos del ruido”, aconsejó.

Larissa también resaltó la importancia de las nuevas tecnologías en su experiencia auditiva, que le permiten adaptarse mejor a cualquier entorno. “Gracias a la aplicación Nucleus® Smart y la función ForwardFocus, todo ha mejorado muchísimo. En aquella época no existía Bluetooth ni Wireless. ¡Ahora adoro ForwardFocus! Me siento muy satisfecha”, concluyó.

Actividades que integran y empoderan

La participación en actividades extracurriculares fue clave para Larissa durante su adolescencia. “De los 7 a los 13 años, practiqué jazz, danza y gimnasia rítmica. Fui atleta de gimnasia rítmica y les expliqué a mis compañeras sobre mi primer implante coclear. Todo fue muy tranquilo y nunca tuve una mala experiencia”, recordó.

Hoy en día, Larissa mantiene su rutina deportiva, realizando ejercicio en el gimnasio y caminando por la playa. Esto no solo fomenta su salud física, sino también le permite interactuar y mantenerse conectada con el mundo que la rodea. 

Una historia que inspira a romper barreras

La experiencia de Larissa deja en evidencia que superar las barreras de la pérdida auditiva es posible con apoyo, herramientas adecuadas y determinación. Su mensaje es simple y poderoso: comunica abiertamente tu condición, confía en ti y rodéate de personas que te apoyen. 

Cada desafío puede convertirse en una oportunidad de crecimiento, y como ella misma lo demostró, tu historia tiene el potencial de inspirar y transformar vidas.

© Cochlear Limited 2025

Por favor, busque consejo de su profesional de la salud sobre tratamientos para la pérdida auditiva. Los resultados pueden variar, y el profesional de la salud le indicará qué factores pueden afectar a sus resultados. Siga siempre las instrucciones de uso. No todos los productos están disponibles en todos los países. Póngase en contacto con su representante local de Cochlear para obtener información sobre el producto.

Las opiniones aquí expresadas son individuales. Consulte a su profesional de la salud para determinar si es candidato para la tecnología Cochlear.