¿Cómo apoyar a un ser querido con hipoacusia?

La hipoacusia puede cambiar la forma en que una persona percibe el mundo que lo rodea.  Generalmente, para quienes tienen un ser querido con pérdida auditiva, al principio es un  desafío entender esta condición; suelen haber muchas dudas e incertidumbre. Sin embargo,  también puede ser una oportunidad única para aprender juntos y demostrar apoyo  incondicional.  

Acompañar a alguien con hipoacusia no solo impacta positivamente en su calidad de vida,  sino que también refuerza los vínculos. Es un acto de amor que trasciende las palabras:  significa vencer en equipo los desafíos, encontrar nuevas maneras de comunicarse y  disfrutar de los momentos compartidos.  

Con paciencia y pequeños cambios en la rutina, los retos pueden convertirse en puentes hacia una relación más sólida y auténtica. En este artículo te ofrecemos algunos consejos fáciles y efectivos para apoyar a alguien que vive con hipoacusia.

Comprender la hipoacusia es el primer paso

Para brindar apoyo genuino a tu ser querido con pérdida auditiva es fundamental comprender qué  implica vivir con esta condición. No se trata únicamente de no escuchar sonidos fuertes,  sino también de enfrentar dificultades para seguir conversaciones o entender palabras en  ambientes ruidosos. Este esfuerzo frecuente puede ser agotador para la persona,  generando frustración.  

Para quienes viven con hipoacusia y aún no tienen soluciones auditivas, la rutina diaria  puede ser retadora. Por esta razón, mostrar interés en saber cómo se sienten y preguntarles directamente qué necesitan puede marcar la diferencia. 

Tal vez te interese leer: ¿Qué es la hipoacusia?

Consejos para apoyar a tu ser querido con hipoacusia en su rutina

Pequeños gestos pueden hacer que tu querido se sienta valorado y comprendido. Te  brindamos a continuación algunos consejos para que puedas ayudarlo en su rutina: 

  1. Planea actividades en las que se sienta incluido. Si van al cine, busca funciones  con subtítulos o elige asientos donde puedan ver mejor a los que hablan. También  pueden divertirse en paseos tranquilos al aire libre, juegos de mesa o actividades en  las que la comunicación fluya sin esfuerzo. Lo importante es que pueda disfrutar el  presente, sin enfocar su atención en escuchar.  
  2. Ayúdalo a sentirse parte de las conversaciones. En reuniones familiares o con  amigos, fíjate si se pierde algo importante y, con cariño y paciencia, explícale lo que  se dijo. Hazlo con discreción, sin que se sienta expuesto, para que pueda participar  y ser parte del momento.  
  3. Exploren juntos herramientas tecnológicas. Hay aplicaciones que convierten la  voz en texto o generan subtítulos en tiempo real. Investigar sobre estas alternativas  puede ser interesante e incluso divertido. También es una forma de demostrarle que  te interesa su bienestar y siempre buscas maneras de hacerle la vida más fácil.  
  4. Crea rutinas claras y seguras. En caso de que no pueda escuchar alarmas,  podrían organizar juntos recordatorios visuales, comprar un reloj que vibre o luces  intermitentes para llamadas importantes. Estos detalles podrían brindarle  tranquilidad y seguridad en su día a día. 

5. Conviértete en su apoyo emocional. Escucha lo que siente, valida sus sentimientos y dile constantemente que estás a su lado para lo que necesite. Recuérdale que no está solo y que juntos pueden superar cualquier cosa.

Motívalo a buscar soluciones

Aunque tu ser querido aún no tenga una ayuda auditiva, es importante que conozca las  opciones disponibles. Así podrá vislumbrar un panorama alentador y tener la certeza de que  es posible recuperar su conexión con el mundo.  

Gracias a los avances de la tecnología en el campo de la audición, hoy no existen límites  para las personas con hipoacusia. En Cochlear contamos con un amplio portafolio de soluciones auditivas, que se adaptan a  las necesidades de cada paciente. Recuerda que solo un profesional de la salud auditiva puede determinar cuál es el tratamiento para tu ser querido.

La importancia del amor y la paciencia

En ocasiones, lo que más necesita una persona con pérdida auditiva es saber que puede  expresarse sin temor a ser juzgado y que tiene apoyo incondicional en cada paso, ya sea en  las dificultades cotidianas o en la toma de decisiones importantes. El amor y la paciencia  pueden ser la base para superar algunas barreras.

¿Deseas saber sobre implantes cocleares o acústicos?

Código: D2322923

© Cochlear Limited 2025

Busque el consejo de su profesional de la salud sobre los tratamientos para la pérdida auditiva. Los resultados pueden variar y su profesional de la salud le aconsejará sobre los factores que podrían afectar su resultado. Lea siempre las instrucciones de uso. No todos los productos están disponibles en todos los países. Póngase en contacto con su representante local de Cochlear para obtener información sobre el producto.

Las opiniones expresadas son propias de cada persona. Consulte a su profesional de la salud para determinar si susted es un candidato para acceder a la tecnología Cochlear.