¿Cómo hablar con tu hijo sobre su hipoacusia?

Conversar con tu hijo o ser querido sobre su pérdida auditiva le ayudará a entender mejor su condición, aceptarla y sentirse cómodo al compartirla con los demás. Abordar el tema de la hipoacusia con tu pequeño, de forma abierta, honesta y sencilla le ayudará a sentirse más seguro y comunicarse mejor con quienes lo rodean. En este artículo te ofrecemos algunos consejos sobre cómo tener esta charla con él o ella.

1. Elige el momento adecuado

Busca un lugar tranquilo donde se sientan cómodos. Es importante que ambos tengan el tiempo y la tranquilidad para hablar sin interrupciones.

2. Usa palabras simples

Adapta tu explicación a su edad. Para niños más grandes, puedes explicar qué es la hipoacusia y cómo podría afectar en su día a día. 

Recuerda utilizar un tono positivo y calmado. Evita palabras que puedan hacerlo sentir distinto de una manera negativa. Destaca que su pérdida auditiva no lo define como persona, solo es una parte de él o ella.

3. Cuéntale historias inspiradoras de casos similares

Puedes hablarle sobre experiencias de otras personas que enfrentan condiciones similares y son conocidas por su talento y esfuerzo. Explícale que su hipoacusia no es un obstáculo para lograr sus metas. 

Podrías decirle algo como: «todos somos únicos y tu audición especial es solo una de las muchas cosas que te hacen extraordinario». 

¡Conoce la historia inspiradora de Lucía Cordero!

4. Ayúdalo a explicar su condición a otros niños

Es posible que tu hijo enfrente preguntas de otros niños. Prepáralo para responderlas con confianza. Puedes practicar con él o ella respuestas simples, como: 

«Mis oídos no escuchan igual que los tuyos y a veces necesito ayuda para entender los sonidos». 

En caso de que tu hijo tenga un implante auditivo, estas frases podrían ser útiles para explicar brevemente la tecnología que utiliza:

«Esto es un procesador de sonido. Es como un superpoder para mis oídos, porque me ayuda a escuchar mejor”. 

También puedes enseñarle a responder de una manera que genere empatía y conciencia:

«Todos somos diferentes. Así como algunos usan lentes (gafas) para ver mejor, yo necesito un poquito de ayuda para oír». 

Estas respuestas no solo lo ayudarán a sentirse seguro, sino que también pueden ser una oportunidad para educar y concientizar a otros niños sobre la pérdida auditiva.

5. Conviértete en su mayor apoyo

Recuérdale constantemente que puede compartir sus emociones contigo. Pregúntale cómo se siente al hablar sobre su hipoacusia y hazle saber que siempre estarás allí para ayudarlo. Si es posible, involucra a otros familiares, para que también lo apoyen y se sienta acompañado.

6. Exploren juntos posibles soluciones auditivas

La tecnología en el campo de la audición avanza a pasos agigantados.Hay soluciones auditivas muy efectivas para que los pacientes con hipoacusia puedan disfrutar plenamente de la vida. 

En el caso de los niños, un implante auditivo podría ayudarles a tener un óptimo desempeño académico, desarrollar habilidades sociales, mejorar su lenguaje, entre otros beneficios.

Tal vez te interesa leer: ¿Por qué es importante la audición para un niño durante su desarrollo del lenguaje?

En Cochlear™ fabricamos soluciones auditivas que abren un mundo de posibilidades a nuestros usuarios. Nuestro propósito es ofrecerles dispositivos que les permitan explorar, aprender y soñar sin límites.

Todos los niños merecen la oportunidad de no solo escuchar los sonidos, sino también las palabras de sus seres queridos que los motivan a seguir adelante: “Sí puedes”, “eres increíble”, “te amo”, “estamos orgullosos de ti”. Por esta razón, nos esforzamos cada día para brindarles tecnología que no solo recupera su audición, sino también la confianza e inspiración para luchar por sus sueños. 

Por esta razón, se sugiere generar estrategias para que puedan expresar lo que les genera su entorno, entender su forma de comunicación. Es importante usar el canal visual para anticipar y regular el reto, mientras el niño adquiere habilidades comunicativas. Podemos utilizar libros de comportamiento de lo que hacemos y no hacemos. Por ejemplo: inicio de terapias auditivas, cambio de jardín o guardería, cambio de hogar, nueva fonoaudióloga, incluso preparación previa a la cirugía de implante coclear. 

¿Deseas conocer más sobre nuestras soluciones auditivas?

Código: D2154228

© Cochlear Limited 2025

Sigue los consejos de tu profesional de salud sobre los tratamientos para la pérdida auditiva. Los resultados  pueden variar y tu profesional de la salud te aconsejará sobre los factores que podrían influir en el resultado.  Lee siempre las instrucciones de uso. No todos los productos están disponibles en todos los países. Para  obtener información sobre el producto, comunícate con tu representante local de Cochlear.  

Las opiniones expresadas son las del individuo. Consulta con tu profesional de la salud para determinar si eres  un candidato para la tecnología Cochlear.